Quien Soy / Cursos / Libro
GRUPOS
Las clases en grupo son la manera más eficaz de aprender y entrenar nuevos conocimientos y habilidades físicas. Son ideales para aprender a mantener a estar en calma (especialmente en el contacto con otras personas), moverse en el espacio público con seguridad, comunicarse claramente con los demás y mejorar muchas habilidades físicas. Se pueden recrear mejor situaciones de la vida cotidiana y permiten más variedad en la práctica y a la vez el aprendizaje del grupo es más asequible económicamente. En mi opinión, los cursos en grupo son la mejor manera de aprender la mayoría de las cosas cuando el tiempo y el espacio lo permiten.
¿Qué diferencia mis cursos de autodefensa de otros?
1. Una perspectiva de género: La violencia contra las mujeres tiene características diferentes a la violencia contra los hombres. Una perspectiva de género nos permite saber donde hay peligro para las mujeres y qué tipo de peligro es. Así lo podemos evitar mejor o tomar medidas para combatirlo.
2. Trabajo con la mente y el cuerpo:Trabajamos con la gestión de las emociones y la tensión o la adrenalina para aplicar mejor nuestros conocimientos en una situación real. Utilizo los juegos de roles y los simulacros para entrenar y practicar todo lo que enseño, tanto las herramientas comunicativas como las técnicas físicas.
3. Trabajo con la comunicación verbal, no verbal y el espacio personal: Con estas herramientas, podemos gestionar las situaciones de peligro para que no se conviertan en situaciones de violencia física.
Puedo enseñar en castellano, catalán o inglés.
NIVEL I (16 - 20 horas)
Se trata de desarrollar un trabajo físico y emocional para entender las situaciones de conflicto. Buscamos que éstas no lleguen a la violencia física. Si la violencia física es inevitable, aprenderemos a resolver estas situaciones adecuadamente siguiendo las siguientes directrices:
⦁ Mantener la calma (incluso en las situaciones difíciles)
⦁ Percibir correctamentelo que pasa alrededor tuyo
⦁ Escuchar tu intuición
⦁ Marcar e imponer los límites (con la voz y con el cuerpo)
⦁ Gestionar tu espacio físico
⦁ Liberarse de aprisionamientos
⦁ Enfocar y proyectar la potencia física
⦁ Contraatacar, responder a un ataque o una agresión física
NIVEL II (12-15 horas)
Es un requisito haber hecho el nivel I. En este nivel profundizaremos en el trabajo del nivel I, y se aprenderá a manejar algunas situaciones más complejas.
En líneas generales el nivel II consiste en:
⦁ Repaso y perfeccionamiento de las técnicas del nivel I
⦁ Trabajo de respiración y soltura para mejor el uso de la voz
⦁ Algunos golpes y técnicas más complejas
⦁ Caer hacia delante y hacia atrás, y más técnicas para luchar en el suelo
⦁ Trabajo sobre la conciencia del espacio y cómo plantear la supervivencia cuando nos encontramos con más de un agresor
⦁ Otras técnicas especiales para dos agresores o más
⦁ Gestión de la adrenalina y vuelta a la calma
En este curso, además de trabajar el combate con las compañeras de clase, se trabajará en situaciones de uno y dos “agresores”, usando protecciones.
CURSO DE AUTODEFENSA LGBTIQ (16-24 horas)
La filosofía es la misma que la de los otros cursos, pero el enfoque es específico para las características más típicas de las agresiones homófobas.
El trabajo sobre la conciencia del espacio, la comunicación visual y verbal será el mismo. Pero el curso ofrece un marco teórico y práctico específico para las agresiones homófobas. A la primera sesión también vendrá un abogado con el que se hablará de la situación social y legal de la violencia homófoba. Lo cual orientará y ayudará a entender exactamente qué se debe hacer frente a este tipo de agresiones.
A partir de la composición concreta de la clase, trabajaremos la autodefensa física de la manera correspondiente. Plantearemos la diferencias entre las mujeres y los hombres en cuanto a la manera de luchar.
Las agresiones homófobas suelen ser diferentes de otros tipos de agresiones. En este tipo de agresión, es más frecuente, por ejemplo, que haya una intención de provocar verbalmente y que la agresión verbal se prolongue, escalando a una agresión física, aunque no todas las veces suceda esto. También en las agresiones homófobas, ya sea contra hombres, mujeres o transexuales, es mucho más frecuente que en otros tipos de agresiones que haya más de un agresor. También en el curso se planteará como poder ayudar a posibles acompañantes de los agredidos.
En este sentido, trabajaremos los siguientes aspectos:
• La comunicación visual, la distancia entre las personas, el momento de entrar en el contacto físico y la conciencia del espacio en general.
• La comunicación con la voz, marcar e imponer límites, hablar y gritar
• Enfocar la potencia física: golpear, inmovilizar, empujar
• Conocer los puntos vitales y saber donde
• Coordinar la fuerza física con el movimiento, utilizar las partes del cuerpo que están libres, liberarse de aprisionamientos, presas
• Aumentar la sensibilidad al movimiento y a la intención de otras personas
• Aprender series de movimientos y a enfrentarse a las situaciones de lucha física
• Aprender cómo utilizar el espacio y a salir de una situación en la que hay más de un agresor
AUTODEFENSA RESTAURATIVA (15-20 horas)
En este curso abordamos el proceso de la recuperación después de una experiencia traumática como puede ser una relación abusiva o una agresión. La violencia deja secuelas físicas, pero también en el sistema nervioso y emocionales. Este curso busca reafirmar los derechos esenciales de las participantes de existir, sentir, actuar, querer, hablar, ver y saber. Damos herramientas de comunicación y gestión de las emociones para fomentar el empoderamiento, la autonomía y la capacidad de poner límites y gestionar el conflicto con otras personas. Reforzaremos la relación de las participantes con ellas mismas, el mundo natural y con otras mujeres. Fomentaremos la resiliencia y proporcionamos herramientas concretas de autocuidado i gestión de las emociones, la relaciones y la comunicación.
INTRODUCCIÓN INTENSIVA A L’AUTODEFENSA PARA MUJERES (8 horas)
Es un curso para tener un primer contacto con la defensa personal. Se abordan sólo las técnicas más básicas, fundamentales y sencillas para defenderse físicamente y psicológicamente de las más típicas agresiones contra las mujeres. Hace hincapié en la importancia de la posición física, el lenguaje no verbal y la voz para protegerse de estas situaciones. Al nivel físico, sólo se simularán situaciones de peleas en pie contra un solo agresor.
Los conceptos básicos de la violencia de género y
• La importancia de mantener la calma y la base para hacerlo
• La comunicación visual, la distancia entre las personas, el momento de entrar en contacto físico, la conciencia del espacio
• La comunicación con la voz, marcar e imponer los límites, hablar y gritar
• Enfocar la potencia física: golpear, dar alguna patada
• Conocer los puntos vitales y donde golpear
• Coordinar la fuerza física con el movimiento, utilizar las partes del cuerpo que están libres, liberarse de algunos aprisionamientos y presas básicas.
AUTODEFENSA PARA LOS ADOLESCENTES (18 horas)
Hoy en día, muchos jóvenes sienten la necesidad de saberse defender y, de sentirse más seguros físicamente. Es importante dotar a los jóvenes de ar estas herramientas en un contexto que favorezca la igualdad, la comunicación y la no violencia, fomentando la seguridad y la confianza sin provocar una ansiedad innecesaria. En este curso abordaremos los diferentes tipos de violencia que pueden experimentar los chicos y las chicas, y las diferencias y las similitudes en cuanto a la autodefensa, la comunicación verbal y no verbal y las técnicas físicas de autodefensa.
Asimismo, trataremos:
• Los conceptos básicos de la violencia de género
• La importancia de mantener la calma y la base para hacerlo
• La comunicación visual, la distancia entre las personas, el momento de entrar en contacto físico, la conciencia del espacio
• La comunicación con la voz, marcar e imponer los límites, hablar y gritar
• Cómo gestionar las situaciones de conflicto con otras personas evitando la violencia física, como evitar la escalada violenta de una situación
• El marco social y legal del autodefensa, como tratar y denunciar una agresión, el “bullying” y otros tipos de violencia utilizando los recursos sociales
• Enfocar la potencia física: golpear, dar patadas
• Conocer los puntos vitales y donde golpear
• Coordinar la fuerza física con el movimiento, utilizar las partes del cuerpo que están libres y liberarse de algunos asaprisionamientos básicos
Este es un curso teórico y práctico, con ejercicios individuales, en pareja y en grupo. Harcemos juegos de rol y simulacros controlados. En los cursos de 16 horas o más, se hace una grabación dentro de la clase para trabajar con la propia imagen y las técnicas aprendidas durante el curso dentro de la misma clase, y posteriormente es destruida sin haber guardado ninguna copia.
AUTODEFENSA EN LA FAENA: AUTOPROTECCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
Este curso está diseñado para enseñar a las personas a gestionar la autoprotección en el ámbito laboral, sobre todo para personas que tratan con el público como parte de sus tareas laborales. Abordaremos la autoprotección siempre con una perspectiva de género, situando los conflictos y las agresiones dentro de un contexto social. Se dan herramientas concretas para aumentar la conciencia del espacio, la postura y la comunicación verbal y no verbal como herramientas importantes para gestionar la seguridad física y emocional. Se dan herramientas físicas concretas para resolver situaciones de conflicto físico a un nivel muy básico utilizando la mínima violencia posible.
Tratamos:
- El contexto social de la violencia de género, les características generales de la violencia contra las personas, su marco social y legal y como influye el género percebido de la "víctima".
- Cómo gestionar el espacio personal y la comunicación visual, antes del contacto físico
- Cómo funciona la comunicación verbal y como generar una respuesta verbal rápidamente en caso de un inicio de agresión
- Cómo gestionar el conflicto y las agresiones verbales, los insultos y gritos, etc.
- Los límites de la defensa verbal, cómo gestionar las situaciones en la raya de la agresión física
- Acciones sencillas para proteger de la violencia física y gestionar una agresión física en el ámbito laboral con la mínima violencia.
- Cómo gestionar las posiciones diversas de una pelea física: como víctima o persona que presencia una agresión. Cómo intervenir de la manera más segura y pelearse lo mínimo imprescindible.
- Cómo defenderse físicamente al nivel básico.
- Los procedimientos sanitarios y legales básicos después de una agresión.
TRANSFORFEM (16 horas)
Hago este taller con Eva Lleonart, Escritora y Coach, Máster en Programación Neurolingüística (PNL) y especializada en Escritura Terapéutica y Coaching literario.
Es una introducción a la Escritura Terapéutica como herramienta de desarrollo personal. Hacemos ejercicios de escritura para reorganizar información y emociones y obtener un cambio de perspectiva.
En 4 sesiones, abordamos 4 aspectos de autodefensa: mantener la calma, gestionar el espacio físico, la comunicación verbal y el conflicto físico, y mejoramos la gestión de estos 4 aspectos a través de ejercicios de escritura terapéutica y autodefensa.
Es un taller práctico-interactivo, con ejercicios de escritura terapéutica y PNL (programación neurolinguística), juegos de rol, entrenamiento físico y el uso controlado de situaciones de simulacro.
Para más información sobre Eva: https://www.evalleonart.com/sobre-mi/
AIKIDO (GRUPO ESTABLE )
Aikido es una arte marcial en que intentamos aprender a gestionar los ataques de manera que el agresor no nos haga daño, pero también procuramos hacerle el mínimo daño posible. No buscamos tanto vencer al agresor como conseguir que abandone su intención de atacarnos. Para hacer esto, trabajamos en guiarle la mente, lo que requiere entender las situaciones marciales y también mejorar la propia unificación de mente y cuerpo.